Los saberes de mis estudiantes en la educación...
Aprendemos, o por inducción o por demostración. La demostración parte de lo universal; la inducción de lo particular. Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.
Buscar este blog
jueves, 12 de julio de 2018
lunes, 15 de septiembre de 2014
lunes, 26 de mayo de 2014
FUNDAMENTOS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
El Aprendizaje basado en Proyectos (ApP) es una estrategia de enseñanza que tiene sus raíces en el enfoque constructivista del aprendizaje. Constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real, más allá del aula de clase. En ella se recomiendan actividades de enseñanza interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas [1]. Según Moursund [2], una de las características principales del Aprendizaje por Proyectos (ApP) es que este no se enfoca en aprender “acerca” de algo; se enfoca en “hacer” algo. Está orientado a la acción y para que sea efectivo, los docentes deben planearlo cuidadosamente (contenidos pertinentes, objetivos de aprendizaje explícitos y evaluación autentica).
Aunque existe una amplia gama de Proyectos de este tipo, la mayoría de ellos tienen los siguientes elementos en común [1]:
- Centrados en el estudiante, dirigidos por el estudiante.
- Claramente definidos, con inicio, desarrollo y final.
- Contenido significativo para los estudiantes; directamente observable en su entorno. Se ocupa de problemas del mundo real. Investigación de primera mano.
- Sensible a la cultura local y culturalmente apropiado.
- Objetivos específicos relacionados tanto con el Proyecto Educativo Institucional (PEI) como con los estándares del currículo. Resultante en un producto tangible que se pueda compartir con la audiencia objetivo.
- Conexiones entre lo académico, la vida y las competencias laborales.
- Oportunidades de retroalimentación y evaluación por parte de expertos.
- Oportunidades para la reflexión y la auto evaluación por parte del estudiante. Evaluación o valoración auténtica (portafolios, diarios, proceso, etc.)
NOTAS DEL EDITOR: [1] NWREL, (2002). Aprendizaje por Proyectos. Extraído el 02 de Junio de 2009 desde Eduteka [2] Moursund, D. (1999). Aprendizaje por Proyectos con las TIC. Extraído el 02 de Junio de 2009 desde Eduteka
Fuente: http://www.eduteka.org/modulos/7/184/980/1
sábado, 25 de septiembre de 2010
Creación de ambientes de aprendizaje con Web 2.0
WEB 2.0
LA FILOSOFÍA DEL COMPARTIR
Definición: Está asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones web.
HERRAMIENTAS WEB 2.0
1. Wikis
2. Blog´s
3. Redes sociales
4. Servicios de alojamiento de videos
5. Servicios web
6. Plataformas educativas
REDES SOCIALES
1. NING
2. TWITTER
3. FACE BOOK
4. BLOG´S
LA FILOSOFÍA DEL COMPARTIR
Definición: Está asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones web.
HERRAMIENTAS WEB 2.0
1. Wikis
2. Blog´s
3. Redes sociales
4. Servicios de alojamiento de videos
5. Servicios web
6. Plataformas educativas
REDES SOCIALES
1. NING
2. TWITTER
3. FACE BOOK
4. BLOG´S
Suscribirse a:
Entradas (Atom)